Business Model Canvas
Después de seleccionar los equipos y elegir la empresa en la que basaríamos el proyecto de éste semestre, entramos a la etapa de investigación.
El primer paso para compilar y analizar información fue utilizar la herramienta “Lienzo de Modelo de Negocios”, una plantilla de gestión para estrategias con espacios para describir propuestas de producto o valor en las empresas (que pueden ser nuevas o aquellas que estén buscando una renovación), su infraestructura, clientes, flujo económico, aliados estratégicos, etc.
Oh-oh! Problemas!
Al comenzar con la investigación de Yolcan encontramos que la empresa desapareció, bueno transmutó… se convirtió en Arca Tierra, un proyecto liderado por el mismo equipo, con una propuesta similar, pero no igual.
Aún con esa limitante decidimos continuar con el modelo de Yolcan, así que comenzamos a compilar toda la información que aún rondaba por las infinidades del internet para poder cumplir con los objetivos de la materia.
Terminando este ejercicio, hallamos tres ideas clave:
Yolcan NO produce, es el medio de distribución de los productos de los chinamperos, es el intermediario entre productores y consumidores
“El modelo de negocios está construido sobre tres aristas: tener impacto social, impacto medioambiental y tener un impacto económico para lograr una sostenibilidad al 100 por ciento”, dijo el también fundador de Yolcan, quien comentó que con toda la red de productores entregaban entre 12 y 14 toneladas de productos orgánicos al mes, casi 500 kilos al día.
El reto en Xochimilco es producir de manera más eficiente y rápida sin traicionar ninguno de los principios de la agricultura orgánica; que sea policultivo, que no se usen fertilizantes químicos y respetar la rotación.
Este ejercicio nos funcionó para reconocer los valores de Yolcan, entender qué hace, cómo lo hace y para quién lo hace, además de conocer algunas de las propuestas de valor que ofrecen los productos de la empresa.
El modelo de negocio sí es la clave, nos ayuda a ordenar la información obtenida de la investigación y tener más claro con qué estamos lidiando, para diseñar la estrategia más adecuada.
Nos vemos en el próximo blog ;)